El pasado viernes 7 de julio el Boletín Oficial del Estado publicaba la convocatoria del concurso-oposición (de promoción interna) para el acceso al Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias. Una convocatoria que, como en años anteriores, recoge entre sus disposiciones lo que desde la Asociación Criminoogía y Sociedad consideramos un error: la ausencia de la Criminología entre las distintas titulaciones que computan como puntuables de cara a este proceso.
Con la intención de intentar subsanar este olvido, desde CyS hemos interpuesto un recurso de reposición ante la subsecretaría del Interior del Ministerio del Interior. De esta forma, tal y como se puede apreciar en el escrito presentado, justificamos esta reclamación con base en una serie de puntos, entre los cuales destacamos los siguientes:
- Ya en la misma convocatoria se contempla como titulación apropiada para poder participar en el concurso-oposición el denominado «diploma superior en Criminología», declarado equivalente -eso sí- a los solos efectos de poder participar en las pruebas.
- En cuanto al contenido del programa que rige la convocatoria, se puede apreciar claramente que la inmensa mayoría de las materias presentes son abordadas a lo largo del actual Grado en Criminología, tal y como ya lo fue también en la Licenciatura de Criminología. Así, valga como ejemplo ramas como el Derecho Penitenciario, Organización del Estado, Políticas Públicas, Derecho Administrativo General y Gestión Penitenciaria.
- Por último, la cierta incongruencia que supone que resulten puntuables las titulaciones como Derecho, Psicología, Sociología o Pedagogía mientras que Criminología, por su parte, es excluida del listado a pesar de que incluye materias de todas las anteriores titulaciones.
Una serie de argumentos que, además, quedan patentes año tras año cuando los alumnos del Grado en Criminología se desplazan a los distintos centros penitenciarios de la geografía española para la realización del prácticum.
Consideramos que la Criminología, como área de conocimiento, y los criminólogos, como profesionales del estudio de la delincuencia, han de volver a estar presentes en el ámbito penitenciario.
Nuestro país ha gozado durante años, a pesar de lo que se pueda pensarse de entrada, de una gran tradición criminológica en este entorno, tal y como se demuestra con la creación de la Escuela especial de Criminología en la Prisión Celular de Madrid en el año 1903.
Por todo ello, reclamamos al Ministerio del Interior la subsanación del presente error.