En la Asociación Criminología y Sociedad (CyS), como asociación cuyos fines son la divulgación de la Criminología y la mejora académica y profesional de los criminólogos, estuvimos un tiempo discutiendo qué era más necesario que hiciéramos para mejorar la situación de la Criminología y los criminólogos en la Región de Murcia y llegamos a un consenso: debíamos crear el Colegio Profesional de Criminología de la Región de Murcia.
No íbamos a embarcarnos en un proyecto sin saber antes si a los estudiantes del grado en Criminología y los criminólogos estaban interesados, así que a finales del año 2016 realizamos una encuesta de opinión para conocer si existía interés por que se creara un colegio profesional de criminólogos.
Tras conocer los resultados de la encuesta y ver que efectivamente había interés por que se crease el colegio profesional de criminólogos de la Región de Murcia, nos decidimos a liderar el proyecto de creación.
Lo primero y obvio fue obtener y estudiar toda la legislación europea, estatal y autonómica sobre colegios profesionales.
Pero antes de comenzar con los trámites de petición de creación, mantuvimos numerosas reuniones y conversaciones con distintas personas que habían conseguido un colegio profesional de criminólogos en su comunidad autónoma, otras que también estaban trabajando en su creación, personal de la Universidad de Murcia que lleva trabajando en los estudios universitarios de Criminología desde que se hicieron oficiales, así como otras muchas más. Todo ello para conseguir tener pleno conocimiento de cuál era la situación real del ámbito académico y profesional de los criminólogos en la Región de Murcia.
En esa misma línea, fuimos al Registro de Colegios Profesionales y de Consejos de Colegios de la CARM para conocer, aparte de lo que la ley dicta, cómo es realmente este proceso de petición de creación de un colegio profesional y cuáles son exactamente los documentos que este organismo exige que se presenten para ello.
En el registro nos llevamos una ingrata sorpresa: nosotros sabíamos que años atrás se había intentado crear el colegio profesional de criminólogos en una ocasión, pero resulta que no fue una, sino dos veces las que se había solicitado su creación y en ambas se denegó. Esto nos dificultaba encarecidamente nuestro trabajo porque nos exigían que si presentábamos una nueva solicitud esta fuera lo más perfecta posible ya que no iban a pasar nada por alto.
En verdad, esto no fue un problema para nosotros debido a que pudimos acceder al expediente con las pasadas solicitudes de creación del colegio profesional de criminólogos y ver cuáles eran las exigencias del Registro (más allá de las que marca la ley) y cómo debíamos proceder.
Tras tener pleno conocimiento de todo lo que teníamos que hacer, publicamos un llamamiento a los criminólogos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia con el fin de dar a conocer nuestras intenciones y hacer saber que la Asociación Criminología y Sociedad (CyS) está abierta a cualquier persona, criminólogo o no, que se interese por la Criminología y, en este caso concreto, quienes quisieran colaborar en la creación del colegio profesional. Fueron muchas las personas que se unieron a CyS tras este llamamiento y las que han hecho posible que esto saliera adelante.
Tras el llamamiento, como eran muchas las personas que nos preguntaban qué es un colegio profesional, nuestro compañero Nicolás Toledo publicó un breve artículo explicándolo, sobre todo para aquellos estudiantes de Criminología interesados, ya que era muy importante que todos tuvieran conocimiento de lo que es un colegio profesional y de lo que estábamos haciendo desde CyS.
Al mismo tiempo, comenzamos a entablar relaciones con el resto de asociaciones de criminólogos de la Región de Murcia para que se sumaran al proyecto porque la creación del colegio profesional mediante petición ha de ser por la mayoría de las asociaciones (profesionales interesados). Contamos con la adhesión de la Sociedad Murciana de Estudios Criminológicos, la Asociación Colegial de Criminólogos de la Región de Murcia, la Sociedad Española de Criminología y la Federación de Asociaciones de Criminólogos de España.
Para reforzar su justificación creamos un censo de titulados en Criminología de la CARM y así también saber cuántos criminólogos hay en la Región y cuántos de ellos están interesados en tener un colegio profesional. Actualmente llevamos más de doscientas personas censadas.
Más tarde, y aunque esta no fuera vinculante, para remarcar el interés público por que se crease el colegio profesional, creamos la encuesta de para estudiantes de Criminología de la CARM para conocer su interés en que se cree el colegio profesional para reforzar el interés público de creación del mismo. Son más de cien los estudiantes que han completado la encuesta a día de hoy.
A la vez que hacíamos todo lo anterior, estábamos también trabajando en la redacción del documento de justificación de creación del colegio profesional de criminólogos. Elaboramos un documento de 120 páginas divididas en los siguientes apartados:
1. Sobre la regulación legal y la competencia normativa de la creación de colegios profesionales
1.1. Ámbito territorial de actuación
1.2. Ámbito personal
1.3. Colegiación
1.4. Denominación
2. Sobre el interés público, la petición mayoritaria de los profesionales interesados y la conveniencia de creación del Colegio Profesional de Criminología de la Región de Murcia
3. Sobre la Criminología y los estudios en Criminología
3.1. La Criminología
3.2. Los estudios universitarios oficiales en Criminología
4. Sobre los titulados en Criminología y los profesionales de la Criminología
5. Sobre el reconocimiento legal de los criminólogos y sus ámbitos profesionales de actuación
5.1. La Administración de Justicia
5.2. El ámbito penitenciario
5.3. El ámbito de la Victimología
5.4. Las políticas públicas sobre criminalidad
5.5. Las fuerzas y cuerpos de seguridad
5.6. Otros ámbitos profesionales
6. Objetivo de la petición
Una vez se hubo redactado toda la documentación necesaria para realizar la solicitud (aunque el censo y la encuesta seguían, y siguen, activos) preparamos una moción de apoyo institucional para el Ayuntamiento de Murcia y otra idéntica para el Ayuntamiento de Cartagena, las dos ciudades más importantes de la Región de Murcia. Con estas mociones pretendíamos obtener un posicionamiento institucional de apoyo a la creación del colegio profesional.
Si os interesa saber más sobre la moción, el grupo municipal Cs de Cartagena escribió en su web una publicación al respecto que podéis leer pinchando aquí: Cs Cartagena atiende la demanda de los criminólogos de crear un Colegio Profesional en la Región de Murcia.
(Nuestro presidente, Ginés Sánchez, y secretario, Nicolás Toledo, frente al Ayuntamiento de Murcia y en la reunión mantenida con Cs Cartagena en el Ayuntamiento de Cartagena)
Junto a las mociones, pedimos avales a distintas instituciones relacionadas con la formación y el ejercicio profesional de los criminólogos para reforzar y remarcar el interés público por que se cree el colegio profesional.
A la vez que estábamos de reuniones con los grupos municipales presentando nuestra moción de apoyo, el Grupo Parlamentario Popular contactó con nosotros para hablar del proyecto de creación del colegio profesional de criminólogos.
El pasado lunes 9 de octubre de 2017, la Junta Directiva de CyS, formada por Ginés Sánchez, Nicolás Toledo y Dolores Mateo, se reunió con Víctor Manuel Martínez Muñoz, portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Isabel María Soler Hernández, portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular, y con Domingo José Segado Martínez, vicepresidente segundo de la Asamblea Regional de Murcia.

Tras escuchar nuestro proyecto y aceptar nuestra propuesta de ley de creación, el Grupo Parlamentario Popular tomó la iniciativa legislativa para que esto se hiciera realidad.
El miércoles 11 de octubre de 2017 fue registrada por el Grupo Parlamentario Popular la ley de creación del Colegio Profesional de Criminología de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Esto supone una gran agilización de todo el proceso porque directamente pasa a ser debate de la Asamblea Regional.
Igualmente, nosotros seguimos adelante con todo el proyecto: censo, encuesta, mociones, avales, etc. para así reunir y demostrar el interés de los profesionales, estudiantes e instituciones en que la Criminología, como ciencia, y el criminólogo, como profesional, prosperen en la Región de Murcia.
Asimismo, el pasado miércoles 11 de octubre de 2017 nos reunimos con el portavoz del Grupo Parlamentario Podemos, Óscar Urralburu Arza, al que también le presentamos todo nuestro proyecto de creación y la propuesta de ley que facilitamos y registró el Grupo Parlamentario Popular.
Siguiendo esta línea de trabajo, el jueves 19 de octubre de 2017 nos reuniremos con el portavoz del Grupo Parlamentario Ciudadanos, Miguel Sánchez López, y estamos a esperas de concertar una reunión con el portavoz del Grupo Parlamentario PSOE, Rafael González Tovar, para presentarle a ambos la propuesta de ley y explicarles la importancia de que se cree el Colegio Profesional de Criminología de la Región de Murcia.
Todos los grupos políticos con los que hemos tratado han demostrado estar a favor de la creación del Colegio Profesional, así que, si todo va bien, en no demasiado tiempo podría aprobarse la ley de creación del Colegio Profesional de Criminología de la Región de Murcia.
Como hemos dicho, la ley todavía no está aprobada, simplemente se han comenzado los trámites para que se apruebe, y es por eso que tenemos que hablar con todos los grupos políticos para que se apruebe de forma unánime.
Una vez se apruebe la ley, entonces comenzarán los trámites para constituir el Colegio Profesional de Criminología de la Región de Murcia y el verdadero y arduo trabajo para conseguir el reconocimiento y la regulación profesional de los criminólogos en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Desde la Asociación Criminología y Sociedad queremos daros las gracias a todos los que habéis hecho posible llegar a este punto: a los asociados de CyS que han colaborado; a David Morillas, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia; a Fernando Navarro, profesor titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia; a la Universidad Católica San Antonio de Murcia, a la Sociedad Murciana de Estudios Criminológicos, y en particular a su presidente, Faustina Sánchez Rodríguez; a Juan José Nicolás Guardiola, presidente de la Asociación Colegial de Criminólogos de la Región de Murcia; a Shaila Villar, presidente de la Sociedad Española de Criminología T. S. U. (SECrim); a la Asociación Española de Criminólogos; a David Montero, vicepresidente de la Asociación Andaluza de Criminólogos; a Carles Soto y la Asociación Catalana de Criminólogos; a David Buil-Gil; a Jaume Hombrado; a Abel González, presidente de la Federación de Asociaciones de Criminólogos de España; a la Asociación SOS Desaparecidos, a Pablo-Dario Ibáñez, decano del Colegio Oficial de Criminólogos de la Comunidad Valenciana; a Faustino Brañas, decano del Colegio Oficial de Criminólogos del Principado de Asturias; y todos los políticos que han intervenido, quienes lo harán, y quienes han demostrado estar interesados en trabajar para mejorar la inserción profesional de los criminólogos. Gracias a todos.
Asociación Criminología y Sociedad
Y si quiéres participar en la creación del Colegio Profesional, así como en otros proyectos que estamos elaborando, puedes asociarte a CyS.