Crónica del VII Encuentro de Representantes de Estudiantes de Criminología de la SIEC

Alfonso Martínez


¿Alguna vez te has preguntado como funciona un encuentro de representantes de estudiantes en Criminología organizado por la «sectorial» de Criminología? Nuestro compañero Alfonso Martínez, miembro de CyS, ex representante de la Universidad de Murcia en la SIEC y actual representante de la Universidad Miguel Hernández en la misma, nos ofrece los detalles del último encuentro celebrado:

Durante los pasados días 9, 10, 11 y 12 de Noviembre tuvo lugar el VII Encuentro de Representantes de Estudiantes de Criminología de la SIEC en la Universidad de Salamanca, que en esta ocasión fue organizado por la Sociedad Estudiantil Criminológica de la Universidad de Salamanca, en colaboración con diversos organismos y asociaciones de la universidad.

SIEC, para quien todavía no la conozca, son las siglas de la Sociedad Interuniversitaria de Estudiantes de Criminología, la sectorial de estudiantes de Criminología en España. Es decir, es el máximo organismo de representación estudiantil de carácter nacional de los estudios en Criminología. Entre sus fines podemos destacar la defensa de los derechos e intereses de los estudiantes de los grados y másteres en Criminología, el apoyo y promoción de la creación de Colegios profesionales, así como el estudio y análisis de todas y cada una de las cuestiones que puedan afectar a los estudiantes de las titulaciones de Criminología.

De este modo, estos encuentros tienen lugar cada seis meses con el objetivo de coordinar e impulsar el trabajo realizado entre encuentros, presentar el trabajo realizado y proponer nuevos proyectos. Estos se desarrollan centrándose casi exclusivamente en las distintas iniciativas en marcha, y en la asamblea de representantes, en la que se discuten todas las cuestiones que afectan a la SIEC, siendo una pequeña parte residual de este tiempo dedicado a las conferencias inaugurales.

Así, el jueves dio comienzo el encuentro con las conferencias inaugurales con una mesa redonda, de entrada libre hasta completar aforo, moderada por D.ª Marta del Pozo Pérez, que consistió en las siguientes ponencias:

  • Nuevos retos de la Criminología: los conflictos armados, impartida por la doctora en Sociología D.ª Soledad Murillo de la Vega.
  • Los ataques sexuales, perfiles y citas románticas, de la mano del doctor en Psicología D. Francisco Javier de Santiago Herrero.
  • Cantos de sirenas. La meliflua llamada de la yihad a las mujeres, a cargo de la doctora en Psicología D.ª Concha Antón Rubio.

Para llevar a cabo todo este trabajo, las distintas personas que acuden en condición de representantes se organizan en distintas comisiones de trabajo:

SIEC_charla_encuentro_salamanca_criminologia_y_sociedad
Imagen de una de las charlas impartidas en este encuentro.
  • Comisión del código deontológico y másteres.

Este grupo de trabajo ha estado llevando a cabo dos tareas.

La primera de ellas ha sido la ultimación y revisión de un código deontológico que ha sido elaborado con el ánimo de suplir la carencia de una normativa ética de conducta en el ámbito profesional de la Criminología. Dicho código ya está publicado en la página web de SIEC.

Además, esta comisión ha seguido con la labor de recolectar la oferta de másteres en Criminología a nivel internacional, estando ya disponible en la web de la SIEC los existentes en España. Actualmente se encuentra inmersa en los másteres del resto de Europa, y continuarán tras esta con los de América.

  • Comisión de salidas profesionales.

En esta comisión se está trabajando en terminar uno de los proyectos más importantes de SIEC. Este es la elaboración de un libro con las distintas salidas profesionales existentes en Criminología, que al igual que el código deontológico, será de libre acceso. Para ello se están valiendo de una trabajosa labor de documentación. Además, este está abierto a posibles actualizaciones en el futuro. Igualmente, para hacer más visual el contenido del libro y publicitarlo por redes sociales, se ha estado elaborando un folleto en el que de forma esquemática se resume las distintas partes de la obra.

En relación con el libro, están recopilando una serie de entrevistas a diversos profesionales de la Criminología con la finalidad de visualizar y exponer las competencias de nuestra figura profesional y que sí es posible trabajar  como criminólogo.

Como novedad, se ha empezado una nueva línea de trabajo en la que se está recopilando el tipo de prácticas de fin de carrera que se están realizando en las distintas universidades españolas, para servir como apoyo a los estudiantes en el caso de carencia de oferta, pudiendo conocer cuáles hay en otros sitios.

  • Comisión de encuestas

Durante este encuentro, esta comisión se ha encargado de elaborar una comparación de los planes de estudios de los distintos grados en Criminología con lo establecido en el Libro Blanco sobre el Título de Grado en Criminología. Con el fin de presentar un informe lo más completo posible a las universidades con esta información, se ha estado actualizando y ampliando la información de la que ya se disponía.

De igual modo, este informe contendrá un apartado en el que se sugerían materias que pese a no encontrarse en el Libro Blanco, figurarán como posibles asignaturas a incluir. La razón de esta sección en específico es que al haber sido publicado dicho libro en el 2008, hay conocimiento científico que no se halla recogido por la no actualización hasta ahora.

Esta comisión se encarga también de un informe que va a volver a estudiar la satisfacción con el grado de los estudiantes, estando planificado para comenzar en unos meses.

  • Comisión de estadística

Este grupo de trabajo funciona como una subcomisión que sirve de apoyo a la comisión de encuestas, estando más centrada en el análisis de datos estadísticos.

Durante este encuentro se ha trabajado en la laboriosa elaboración de una base de datos sobre la que poder trabajar en el informe de satisfacción de los estudiantes con el grado. Dicha tabla permitirá recabar y analizar todos los datos que conciernen a este informe de modo fiable, para poder extraer conclusiones sólidas.

  • Comisión de comunicación y redes sociales

Esta es una comisión encargada de la gestión de las redes sociales y la web de SIEC, así como de iniciativas encaminadas a visibilizar que es realmente la Criminología.

En primer lugar, se ha estado trabajando en la reforma de la web de la SIEC para corregir distintos errores que había, y se ha ampliado el calendario de eventos y la biblioteca criminológica. Así, se han ampliado las distintas subsecciones de esta última, y se han añadido dos nuevos subapartados: ensayos, para poder encuadrar este tipo de obras dentro de la biblioteca; y buscadores académicos, en donde se encuentra una recolección de algunos de los buscadores de recursos más importantes, siendo algunos de carácter científico genérico, y otros centrados exclusivamente en Criminología.

En segundo lugar, se han elaborado nuevas entrevistas para el Proyecto MEC, teniendo como prioridad los colegios profesionales que todavía no se hallan dentro. Además, este proyecto se va a ampliar a institutos y centros de investigación en Criminología situados en España.

En tercer lugar, se ha planificado la próxima campaña #YoSoyCriminólogo, que versará sobre el consumo de alcohol en menores, para la cual se ha elaborado una entrevista que se realizará a un experto en la materia todavía no confirmado.

SIEC_encuentro_salamanca_criminologia_y_sociedad
«Foto de familia» de los asistentes a este VII EREC.

 

Como curiosidad, este encuentro ha sido el primero de todos los llevados a cabo hasta ahora en el que no ha estado presente ningún socio fundador. La sectorial ha experimentado durante estos meses una gran renovación de representantes y de gran parte de la Junta Directiva. Sin embargo, los relevos han demostrado estar a la altura y han seguido trabajando con la intención de mejorar todo el trabajo llevado a cabo hasta ahora, pero fieles a los principios fundaciones fijados en 2012, y compensando la falta de experiencia con ilusión y entrega.

Todavía queda mucho trabajo por hacer para mejorar la situación de la Criminología y los criminólogos en este país, en la SIEC son conscientes de ello y, lo mejor de todo, es que siguen empeñados en contribuir a ello en todo lo que puedan.


 

Nota: Si deseas más información sobre la SIEC, puedes consultar la crónica del encuentro que se organizó en la Universidad de Murcia, así como las entrevistas que realizamos al entonces presidente de la SIEC (Nicolás Díaz) o la entrevista  a su tesorero (Esteban Iglesias)

 

barra_rrss_criminologia_y_sociedad

Facebook | Twitter | YouTube

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: