RESUMEN
La cibercriminología es una rama criminológica que se encarga de estudiar las conductas antisociales que se producen dentro del ciberespacio. Dentro de esta disciplina, hasta ahora, se ha observado una creciente literatura que estudia diversas aspectos de la producción de este tipo de comportamientos dentro de este nuevo medio virtual, pudiendo de encontrarse estudios sobre factores de riesgo y de protección, victimización, adaptación de postulados provenientes de la criminología ambiental, las fenomenologías específicas que sólo pueden ocurrir dentro de este, o sus diferencias arquitectónicas con respecto al espacio físico o mundo real. Este trabajo está enfocado a analizar la redefinición que se produce de los distintos medios de control social que actúan dentro del ciberespacio, así como las repercusiones que tiene sobre nuestra identidad al proyectarse en el medio virtual, todo esto con el fin de ayudar a comprender la naturaleza distinta que pueden llegar a tener las conductas antisociales producidas en este nuevo espacio.
Palabras claves: ciberespacio, control social, identidad, Internet, cultura.
ABSTRACT
Cybercriminology is a criminological area focus in the study of antisocial behavihor that happens in the cyberspace. Inside of this knowledge discipline, until now, we can observe a big literature grow up more and more, and that differenciate several aspects of this types of actions. For example, we can find some papers and books about risk and protection factors, victimization, adaptation of theories from ecological Criminology, specifical phenomenologies that only happen here, or the architectural differences between cyberespace and real world. This work pretends to make an analysis about the redefinition of the differents social control ways in the cyberspace, and reflect about the consequences that it produces in our identity. All of this tries to help in the understanding of the different nature of this type of antisocial behavior in this new space.
Key words: cyberspace, social control, identity, Internet, culture
- Tipo de documento: TFG.
- Autor: D. Alfonso Martínez Bautista.
- Contacto: @alfonso_mb.
- Tutora: Dña. Marta María Aguilar Cárceles
- Publicación: Junio 2017, Grado en Criminología – Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia.
Deja una respuesta