El trastorno límite de la personalidad: delictología e implicaciones forenses

RESUMEN:

El trastorno límite de la personalidad es considerado uno de los trastornos más
complejos y, en la actualidad, uno de los que más se diagnostican en la práctica
clínica. Este trastorno se caracteriza por una alta inestabilidad de las emociones, un
déficit en el control de los impulsos y alteraciones en las relaciones interpersonales,
factores de gran importancia en la explicación de la conducta violenta y delictiva.
En el presente trabajo se abordará el estudio de este trastorno entendiendo que
configura una entidad clínica en sí mismo y presenta unas características diagnósticas
propias; a continuación se expondrán las nociones básicas que dan explicación a la
conducta violenta humana para, posteriormente, ponerla en relación con el trastorno
límite de la personalidad. De dicha relación también se analizará la repercusión
forense que puede tener la interacción de ambos elementos, en concreto, a lo que se
refiere a la imputabilidad del sujeto, esto es, a la afectación de las bases
psicobiológicas que pueda determinar la incapacidad, total o parcial, para ser
responsable penalmente de las acciones realizadas; para ello se atenderá a cómo la
jurisprudencia española ha actuado frente a la concurrencia del trastorno límite de la
personalidad en los procedimientos por delito.


ABSTRACT:

The borderline personality disorder is considered one of the most complex disorders
and, currently, it is one of the most widely diagnosed in clinical practice. This
disorder is characterized by high instability of emotions, a deficit in impulse control
and disturbances in relationships. These features are important factors for explaining
the violent and criminal behaviour.
This inquiry will study the borderline personality as a clinical entity in itself with its
own diagnostic characteristics; theoretical models that explain violent behaviour and
its relationship with borderline personality disorder. In addition, we will analyse
forensic impact of the interaction between violence and borderline personality
disorder, in particular. Furthermore we are focusing on the criminal responsibility of
the person (influence on the psychobiological bases that may determine the alteration
of criminal responsibility). Thus, it is taken of account the Spanish jurisdiction and
how it has assessed the borderline disorder in the forensic field.


  • Tipo de documento: TFG.
  • Autora: D.ª Alba Martínez Bueno.
  • Contacto: albaxmb@hotmail.com | @albaxmb.
  • Tutor: D.ª Carmen Godoy Fernández
  • Publicación: Junio 2016, grado en Criminología – Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia.

sector_c_criminologia_murcia

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: