El Ayuntamiento de Almoradí (Alicante) ha organizado un año más una jornada de concienciación sobre medio ambiente y sanidad. Estas jornadas son organizadas con el objetivo de concienciar y educar sobre los problemas que afectan al medio ambiente a través distintas actividades relacionadas con la protección del medio ambiente y la mejora de la sanidad físico-emocional.
Este sábado 26 de mayo se ha celebrado la décima edición, pero con una novedad importante: ha contado con un estand para la criminología.
La Asociación Criminología y Sociedad, representada por Ginés Sánchez, Nieves Villacé y José Buendía, ha sido la organización invitada por el Ayuntamiento de Almoradí para hablar sobre criminología medioambiental.
Han sido muchas personas las que a lo largo de la mañana se han acercado interesadas por esta disciplina que, para la mayoría, era totalmente desconocida. De esta forma, a la labor habitual que desde Criminología y Sociedad llevamos a cabos para desmontar los mitos de la criminología, como la relación entre la criminología y las series como CSI, hoy hemos añadido la de concienciar al público sobre los delitos ecológicos, el vandalismo medioambiental o las conductas antisociales relacionadas con el medio rural y la fauna.

Junto a estos temas, también hemos tenido ocasión de abarcar otros más técnicos como el maltrato animal o la piromanía.
En cuanto al maltrato animal, uno de los graves problemas que padece nuestra sociedad, han sido muchas las personas que se han acercado interesadas al llamarles la atención este tema, pues muchas desconocían la situación actual que vive España al respecto y se sorprendían al ser informadas sobre la relevancia que tiene en otros países, como en EE. UU., donde el FBI catalogó el maltrato animal como un delito muy grave, a la altura del homicidio, debido a la relación entre este y la violencia interpersonal. En España, sin embargo, a pesar de que estos últimos años hemos experimentado un gran avance legislativo sobre maltrato animal, una gran parte de la sociedad todavía desconoce qué es el maltrato animal, la gravedad de la situación, las leyes al respecto y cómo actuar ante casos de maltrato.
Por su parte, en cuanto a la piromanía, hemos destacado estadísticas y datos reales de incidencia en la población, así como explicaciones sobre las tasas de reincidencia y algunas medidas de prevención que se están estudiando, las cuales han despertado un gran interés en las personas que se acercaron a nuestro estand.
Esta experiencia ha supuesto una gran oportunidad para dar a conocer lo que es la criminología de verdad, desmentir mitos y concienciar a los vecinos de Almoradí respecto a lo importante que es el medio ambiente y lo que está en nuestras manos hacer.
Sin duda, una jornada muy interesante en la que Criminología y Sociedad hemos ha tenido la ocasión de colaborar. Nuestro agradecimiento al Ayuntamiento de Almoradí por su invitación, así como a Abraham Fernández (de Praxis Vega Baja) por su colaboración y gestión.
Deja una respuesta