Nicolás Toledo (@NToledoG) | El pasado martes 8 de mayo de 2018 asistí al International Seminar: The Human Factor On Cybersecurity, organizado por Crímina, el centro para el estudio y la prevención de la delincuencia de la Universidad Miguel Hernández. Fue un seminario excelente en el que se reunieron expertos en la materia de distintos... Leer más →
Cyberbullying: instrumentos de evaluación utilizados en España
RESUMEN: Las situaciones de cyberbullying están cada vez más presentes en nuestra sociedad según han evidenciado diversos estudios desarrollados en los últimos años en nuestro país. El desarrollo de las TIC y el auge alcanzado por las redes sociales, especialmente entre los más jóvenes, son consecuencia de la proliferación de este fenómeno. Nuestro trabajo se... Leer más →
Protocolo NICHD e intervalo de retención
RESUMEN: Ante la sospecha de un episodio de abuso sexual, a menudo, las evidencias físicas y psicológicas no existen o han desaparecido, por lo tanto, sólo tenemos el testimonio de la víctima para conocer lo sucedido. En el caso de las víctimas menores existe una gran sugestionabilidad, así que resulta muy importante encontrar un método... Leer más →
Abuso sexual infantil: efectos del paso del tiempo sobre el cuestionario del CBCA
RESUMEN: En casos de abuso sexual infantil, dada la naturaleza privada de este tipo de delito, es muy frecuente que la única prueba disponible sea la declaración del menor. En estas circunstancias, resulta extremadamente importante contar con algún criterio de credibilidad del testimonio, puesto que éste se ha declarado suficiente para enervar el principio de... Leer más →
El trastorno límite de la personalidad: delictología e implicaciones forenses
RESUMEN: El trastorno límite de la personalidad es considerado uno de los trastornos más complejos y, en la actualidad, uno de los que más se diagnostican en la práctica clínica. Este trastorno se caracteriza por una alta inestabilidad de las emociones, un déficit en el control de los impulsos y alteraciones en las relaciones interpersonales,... Leer más →
Tratamiento jurídico de un binomio cohesionado en la nueva ley orgánica de protección de seguridad ciudadana; identificación y documentoscopia
RESUMEN: La nueva regulación de la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de Protección de Seguridad Ciudadana, constituye, para la ciencia de la documentoscopia, una antesala jurídico-legal que facilitará a los funcionarios policiales examinar las medidas de seguridad de un documento identificativo, con el propósito de evitar, o más bien detectar, un fraude en... Leer más →
Eficacia de los métodos de detección y diagnóstico de manchas de sangre.
RESUMEN El presente trabajo pretende comprobar la eficacia de los distintos métodos de detección y diagnóstico de manchas de sangre humana. Se experimenta en este trabajo con manchas de sangre humana y otras manchas de sustancias que pueden ser causa de contaminación o interferencias en la aplicación de las técnicas específicas de estudio para manchas... Leer más →