| Jorge Díaz No es infrecuente que en el panorama español salte cada cierto tiempo a la palestra alguna noticia relacionada con el derecho penal que suscite las más diversas y furibundas reacciones, fruto de la incomprensión y de la diferencia entre el deseo personal –como nos gustaría que se desarrollaran los acontecimientos- y la... Leer más →
Perspectivas de presente y futuro de la criminología en España
Alfonso Martínez (@alfonso_mb) | El 6 de marzo de 2018 tuvo lugar una mesa redonda organizada por Criminología y Sociedad en la que se pretendía reunir a una parte representativa de esta ciencia en nuestro país con el fin de debatir sobre cuestiones de gran interés para todo el colectivo, para con ello invitar a... Leer más →
¿Por qué es importante censarse en el Colegio Profesional de Criminología de la Región de Murcia?
Alfonso Martínez (@alfonso_mb) | En 1998 el criminólogo estadounidense Lawrence Sherman publicó un artículo en el que, a través de un ficticio sueño premonitorio, reflexionaba sobre los avances de la Criminología cien años después. En él, la Criminología había contribuido a grandes avances en temas tan variados como la actuación policial, la justicia, la educación... Leer más →
Comunicado aclaratorio sobre la posibilidad de colegiación
La Comisión Gestora del Colegio Profesional de Criminología de la Región de Murcia publicó hace nos días un comunicado aclaratorio respecto de las dudas y rumores que se han generado sobre los requisitos de colegiación. Esta todavía no es posible debido a que el Colegio Profesional de Criminología de la Región de Murcia se halla... Leer más →
Investigar en criminología: ¿dónde empiezo a buscar datos?
Alejandra Ruiz Martínez | En Criminología y Sociedad se habla sobre cualquier tema relacionado con la Criminología, y es por ello que hoy quiero aportar información útil en un aspecto crucial, como es la investigación. La investigación en criminología, así como en cualquier otra ciencia social, se ve limitada en numerosas ocasiones por el... Leer más →
15 de junio: Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez
Adela Ros Delgado| Dolores Mateo (@mateo_lola) | Hoy, 15 de junio, se celebra el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, cuyo objetivo es llamar la atención de la sociedad y concienciar sobre este grave problema. El maltrato en la vejez se ha convertido en una realidad cada vez... Leer más →
La Red Española de Jóvenes Investigadores en Criminología (REJIC)
Nicolás Toledo (@NToledoG) | Divulgar la criminología no es solo hablar de esta en sí, sino también de las distintas entidades dedicadas a la criminología que existen en España. Es por eso que, al igual que Alfonso Martínez nos habló de la importancia de la Sociedad Interuniversitaria de Estudiantes de Criminología, esta publicación se centra... Leer más →
¿Existe un perfil concreto de terrorista?
Alfonso Martínez (@alfonso_mb) | En este artículo llevaré a cabo un pequeño repaso a las circunstancias que pueden ayudar a entender la entrada y permanencia en grupos terroristas. Además, para una mayor profundización en estos conceptos, expondré de forma breve el caso de los Grupo de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (GRAPO en adelante), una... Leer más →
La criminología en la empresa: el personal responsable del cumplimiento normativo
Nicolás Toledo (@NToledoG) | En Criminología y Sociedad solemos escribir sobre la importancia de la criminología, lo desconocida que es, etc., pero no nos limitados solo a escribir, sino que también reclamamos que la necesidad e idoneidad de incluir nuestro perfil profesional en los ámbitos profesionales que le corresponde, como hicimos en instituciones penitenciarias, o trabajamos... Leer más →
¿Por qué es importante la SIEC?
Alfonso Martínez (@alfonso_mb) | Del pasado día 19 al 22 de Abril tuvo lugar el octavo Encuentro de Representantes de Estudiantes de Criminología (VIII EREC) de la Sociedad Interuniversitaria de Estudiantes de Criminología (SIEC). En él, una vez más, estudiantes de toda la península se reunieron para trabajar codo con codo y debatir sobre los... Leer más →